CIRUGÍA SECUNDARIA PARA COMPLICACIONES POST CIRUGÍA MAMARIA
Intro
En ocasiones los resultados obtenidos tras una primera cirugía mamaria no son los esperados debido a complicaciones, a resultados subóptimos o porque no se han cumplido las expectativas deseadas. Tras una primera valoración ofrezco consejo sobre qué acciones podemos realizar para conseguir ese resultado tan deseado.
En qué consiste
La cirugía de revisión o cirugía secundaria es muy variable en función de cuál es la situación y hasta donde queremos llegar. Puede ser desde cambiar el tamaño de un implante, a realizar un recambio por rotura o contractura, lidiar con asimetrías de volumen que podemos corregir con lipotransferencia, o bien solventar diferencias en cuanto a la forma o la posición de las areolas que pueden requerir revisión de cicatrices.
Para quién está indicado
Para todas aquellas mujeres con resultados insatisfactorios tras una cirugía previa de mamas.
Tiempo de intervención
1-3h
Anestesia
Local o general
Ingreso en clínica
Según el caso
Recuperación
3-10 días
Resultados
Inmediatos
Consejo Doctora
Para conseguir el pecho deseado, es muy importante el diálogo previo a la cirugía. No todo es posible.
Preoperatorio
En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.
La evaluación física es la manera de valorar qué tipo, forma y volumen de implante será mejor. Podemos analizar cuánta mama hay, cuál es su proyección, la calidad de la piel, si existen o no estrías, la anchura del tórax, etc. Todos estos detalles inician el diálogo para que la cirugía cumpla las expectativas y pueda aconsejar a mi paciente de una manera rigurosa.
Además, con el uso de los medidores externos y la ayuda de la inteligencia artificial con un programa en 3D, la paciente podrá ver en la pantalla cuál sería el resultado que buscamos. En esta fase también se probarán formas y tamaños para que cuando llegue el día todos tengamos una idea concisa de cómo será el nuevo pecho.
Asimismo, en este análisis tengo en cuenta cualquier enfermedad previa, si existen alergias, o se sigue cualquier medicación, así como los resultados del preoperatorio: los análisis de sangre, el electrocardiograma y las ecografías de mama entre otras pruebas para que durante la anestesia se puedan cumplir los protocolos de seguridad.
Postoperatorio
Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que se conduce a los pacientes a su habitación. Se coloca un vendaje compresivo y en ocasiones drenajes que se retiran al día siguiente.
Se debe llevar un sujetador post quirúrgico durante varias semanas y la primera visita de control se realiza a los 10-12 días, cuando se retiran los puntos. Durante este tiempo hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección.
Es importante la aplicación de crema hidratante en las mamas para evitar que salgan estrías y mantener la piel elástica, para que así se puedan realizar los masajes diarios. En la cicatriz, y según evolucione ésta, se recomienda hidratar con aceite de rosa mosqueta o colocar láminas de silicona; por ello son imprescindibles las visitas de control para evaluar cómo se va cicatrizando.
Dormir completamente boca abajo está desaconsejado sobre todo los primeros 3 meses.
Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir del mes de la cirugía. La reincorporación al trabajo, y según cual sea este, será a partir de los 3-4 días.
FAQS
+
¿Cuánto tiempo tengo que esperar desde la primera cirugía?
Depende de qué tipo de cirugía, pero por lo general, desde 6 meses hasta 1 año. Es muy importante en la primera visita aportar todos los informes y la documentación necesaria para poder evaluar cada caso.
+
Tengo un implante roto, ¿la cirugía es urgente?
No es una urgencia, pero recomiendo una vez sabemos que el implante está roto, no esperar más de 3 meses para la reintervención.
+
Mi amiga se operó de mamas y todo fue bien, ¿ por qué a mí no?
Ni todos somos iguales, ni las circunstancias son las mismas. La confianza con tu cirujano es primordial para superar todos los efectos no deseados basándonos en la evidencia científica y la experiencia. A mis pacientes siempre les digo que ante cualquier duda o evolución que no ven normal, me consulten.
+
No quiero nuevas cicatrices, ¿qué pasa si al reoperarme son imprescindibles?
Dependiendo de la cirugía previa, en ocasiones las correcciones pasan por extirpar/readaptar la piel, y muchas veces es necesario hacer nuevas cicatrices. Teniendo claro cuál será el resultado postoperatorio, hay que poner en una balanza si preferimos una nueva cicatriz con un mejor resultado o mantener lo que tenemos con alguna mejora..
Presupuesto
¿Qué incluye el presupuesto?
El presupuesto con el que se informa a las pacientes tras la primera visita incluye:
Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
Las visitas de control necesarias durante el primer año.
El estudio preoperatorio.
El seguro de complicaciones.
La hospitalización y los derechos de quirófano.
La medicación y el material utilizado.
Los implantes si fueran necesarios.
Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
Revisiones anuales.
Opinión experta
Este tipo de procedimiento es muy delicado porque la paciente ya ha pasado por una cirugía previa con una experiencia que no ha cumplido sus expectativas. Mi equipo y yo somos muy conscientes de que no es fácil volver a pasar por quirófano, por eso trabajamos mucho con la paciente en las visitas previas. Muchas veces ya es una cuestión de salud mental volver a reencontrarnos con nuestro cuerpo.