1. Intro

    Las mamas tuberosas son una malformación del desarrollo que se evidencia durante la adolescencia. Consiste en una falta de desarrollo sobre todo del polo inferior de la mama, mientras que la glándula que crece es la que está detrás de la areola; por eso parece que crezca como un tubo, de ahí el nombre. En ocasiones se nota como un anillo constrictor por detrás de las areolas.

  2. En qué consiste

    Las mamas tuberosas, constreñidas o estenóticas (los diferentes nombres con los que podéis encontrar esta anomalía) fueron descritas como entidad en 1976 por Ress y Aston (Rees TD, Aston SJ. The tuberous breast. Clin Plast Surg. 1976;3:339–347.) En esta anomalía, la base de la mama no evoluciona de manera normal y no se sabe por qué, aunque está aceptado que el origen es embriológico.
    Hay varias clasificaciones propuestas como la de von Heimburg de 1996, quien hizo una clasificación en 4 tipos, aunque la que más se utiliza es la clasificación de Grolleau de 1999 ( Grolleau JL, Lanfrey E, Lavigne B, et al. Breast base anomalies: treatment strategy for tuberous breasts, minor deformities, and asymmetry. Plast Reconstr Surg. 1999;104:2040–2048. ) que se basa en el tipo de defecto de la base mamaria:
    Tipo I: forma leve. Defecto solo en el cuadrante inferior-medial.
    Tipo II: forma moderada. Ambos cuadrantes inferiores están afectados.
    Tipo III: forma severa. Los 4 cuadrantes de la mama están afectados.
    En 2018 Innocenti (Innocenti A, Innocenti M, Mori F, et al. Tuberous breast: past, present, and future: personal classification, treatment, and surgical outcomes. Ann Plast Surg. 2018;80:104–108. ) propuso una nueva clasificación más extensa, incluyendo tanto formas muy leves y considerando volumen mamario y calidad de tejido.
    Según el grado de malformación, la técnica quirúrgica reconstructiva puede ser, desde la colocación de implantes pasando por la lipotransferencia y/o elevación y reducción de las areolas.

  3. Para quién está indicado

    Para todas aquellas mujeres que al mirarse al espejo notan que la forma de sus mamas no es redonda o bien que les protruyen mucho las areolas, siendo estas, además, más grandes de lo normal. La edad a la que se aconseja la cirugía es cuando se ha finalizado el desarrollo hormonal.

    • Tiempo de intervención

      Tiempo de intervención

      1:30-3h

    • Anestesia

      Anestesia

      General

    • Ingreso en clínica

      Ingreso en clínica

      1 noche

    • Recuperación

      Recuperación

      3-10 días

    • Resultados

      Resultados

      Inmediatos

    • Consejo Doctora

      Consejo Doctora

      La aplicación de crema hidratante y el cuidado de las cicatrices es fundamental para el mejor resultado

  4. Preoperatorio

    En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.
    La evaluación física es la manera de valorar con qué tipo, forma y volumen nos encontramos. Podemos analizar cuánta mama hay, cuál es su proyección, la calidad de la piel, si existen o no estrías, la anchura del tórax, etc. Todos estos detalles inician el diálogo para que la cirugía cumpla todas las expectativas.
    A partir de aquí puedo aconsejar sobre la mejor opción. Además con el uso de los medidores externos y la ayuda de la inteligencia artificial con un programa en 3D, mis pacientes pueden ver en pantalla una recreación el resultado.
    Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma cualquier medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como son los análisis de sangre, el electrocardiograma o las ecografías de mama entre otras, con el objetivo que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad.

  5. Postoperatorio

    Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que se conduce a los pacientes a su habitación. Se coloca un vendaje compresivo y en ocasiones drenajes que se retiran al día siguiente.
    Se debe llevar un sujetador post quirúrgico durante varias semanas, y la primera visita de control se realiza a los 10-12 días cuando se retiran los puntos. Durante este tiempo hay que tomar la medicación que se pauta para prevención del dolor y la infección.
    Es importante la aplicación de crema hidratante en las mamas para evitar que salgan estrías, mantener la piel elástica y que así se puedan realizar los masajes diarios. En la cicatriz y según evolucione, se recomienda hidratar con aceite de rosa mosqueta o colocar láminas de silicona, por ello son imprescindibles las visitas de control para vigilar cómo se va cicatrizando.
    Dormir completamente boca abajo está desaconsejado sobre todo los primeros 3 meses.
    Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir del mes de la cirugía. La reincorporación habitual al trabajo, y según cual sea este, sería a partir de los 3-4 días.

  6. FAQS

    1. +

      Tengo un pecho más grande que el otro, y el más grande tiene una forma rara, ¿tiene solución?

      Por supuesto, la asimetría es un problema que se asocia muy frecuentemente a la mama tuberosa. El mejor planteamiento es realizar el mismo tratamiento reconstructivo en ambas mamas para que la evolución sea lo más parecida posible.

    2. +

      Tengo 15 años y me doy cuenta de que mis areolas van creciendo y casi no tengo surco mamario. ¿Pueden ser mamas tuberosas?

      Sí, esta es precisamente una de las características que lo definen. El tratamiento proporciona una mama redonda con una disminución en el diámetro areolar. Pero habría que esperar hasta los 17-18 años para plantear una cirugía reparadora.

  7. Presupuesto

    ¿Qué incluye el presupuesto?

    El presupuesto con el que se informa a las pacientes tras la primera visita incluye:

    • los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
    • Las visitas de control necesarias durante el primer año.
    • El estudio preoperatorio.
    • El seguro de complicaciones.
    • La hospitalización y los derechos de quirófano.
    • La medicación y el material utilizado.
    • Los implantes si son necesarios.
    • Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
    • Revisiones anuales.
  8. Opinión experta

    Es una de las cirugías en las que tengo más experiencia y que más me satisface. Ayudar a las pacientes con esta malformación es devolverles la autoestima, el equilibrio con su cuerpo y las ganas de seguir con su vida y su feminidad.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?