1. Intro

    Los pezones se localizan en la parte central de la areola. Su proyección puede variar de varios mm hasta más de 1 cm. En ocasiones el pezón no sobresale y está como hundido o escondido. Es más frecuente que afecte a mujeres y puede ser en ambos lados. Aparece durante el desarrollo de la mama, en la adolescencia, por eso se considera una alteración congénita del desarrollo. Es debido a que los conductos galactóforos que van de la glándula mamaria al pezón no han desarrollado la longitud correcta, y al ser más cortos, tiran del pezón hacia adentro. Esto tiene consecuencias no solo para la lactancia, sino que también se puede perder el pezón como zona erógena porque está escondido.
    Es importante diferenciarlo del pezón que se ha retraído a causa de una cirugía previa en la mama, debido a un tumor o una infección.

  2. En qué consiste

    El tratamiento de los pezones invertidos se realiza de manera ambulatoria con anestesia local. Según el grado de severidad será más o menos compleja su reparación.

  3. Para quién está indicado

    Para todas aquellas mujeres (en hombres es muy poco frecuente) que deseen tener un pezón proyectado y revertido de manera natural, con un procedimiento mínimamente invasivo.

    • Tiempo de intervención

      Tiempo de intervención

      30 minutos

    • Anestesia

      Anestesia

      Local

    • Ingreso en clínica

      Ingreso en clínica

      No

    • Recuperación

      Recuperación

      Inmediata

    • Resultados

      Resultados

      Visibles ya a los 15 días

    • Consejo Doctora

      Consejo Doctora

      Tras la cirugía recomiendo a mis pacientes que se estimulen los pezones para mantener el resultado

  4. Preoperatorio

    Ante la situación de pezones invertidos, es importante evaluar el grado porque no siempre es posible conseguir una gran proyección. Siempre aviso que este tipo de procedimiento en las féminas va a imposibilitar en gran medida la capacidad de lactancia materna, porque los conductos galactóforos al estar retraídos deben seccionarse.
    Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma alguna medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias si fueran necesarias.

  5. Postoperatorio

    Tras el procedimiento se aplica un apósito especial que mantiene el pezón en posición. Al ser un poco abultado es mejor no realizarlo en verano porque es difícil de disimular. Se retira a los 12-15 días y las curas se realizan de manera fácil. Durante este período hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección.
    En la cicatriz que es de 3-4mm y según evolucione, se recomienda hidratar con aceite de rosa mosqueta o colocar láminas de silicona, por ello son imprescindibles las visitas de control para vigilar cómo se va cicatrizando.
    Dormir completamente boca abajo está desaconsejado sobre todo los primeros 3 meses.
    Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir de las dos semanas de la cirugía. La reincorporación al trabajo, y según cual sea este, es inmediata.

  6. FAQS

    1. +

      ¿Si quiero dar de mamar a mis futuros hijos, podré hacerlo?

      No, para la reparación del pezón invertido hay que cortar la conexión de los conductos galactóforos.

    2. +

      ¿Puedo perder sensibilidad?

      No, se mantiene la capacidad del complejo areola-pezón para responder a todos los estímulos.

    3. +

      ¿El postoperatorio es incómodo?

      Ponemos un apósito un poco abultado que debe cambiarse cada 24 horas durante 10 días. Por eso recomiendo que sea en una época en la que vamos abrigados para que no sea evidente.

  7. Presupuesto

    ¿Qué incluye el presupuesto?

    El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:

    • Los honorarios médicos.
    • Las visitas de control necesarias durante el primer año.
    • La medicación y el material utilizado.
    • Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
  8. Opinión experta

    Los pezones invertidos pueden provocar inseguridad y falta de autoestima por interferir en las relaciones sexuales y en la imagen corporal. Su reparación proporciona un resultado natural y definitivo que ayuda a recuperar una sensación de seguridad y estima hacia la percepción personal.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?