1. Intro

    La especialidad de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, tal y como se define en el BOE, se ocupa de la corrección quirúrgica de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o involutivo que requiera la reparación o reposición de estructuras que afectan a la forma y la función corporal.
    Nuestra especialidad tiene en cuenta todos aquellos parámetros y criterios de proporcionalidad y armonía corporal.

  2. En qué consiste

    Consiste en la aplicación de técnicas propias que se fundamentan en la movilización de los tejidos (plastias), en su modificación (mediante resección, utilización de materiales sintéticos, etc.), y en el trasplante fundamentalmente autólogo (del propio cuerpo).

    El campo de nuestra especialidad abarca los siguientes aspectos:

    • Corrección quirúrgica de las malformaciones congénitas que impliquen tejidos óseos o de partes blandas ( fisuras faciales, malformaciones torácicas, malformaciones de la mano, etc.).
    • Tratamiento de las quemaduras y sus secuelas.
    • Tratamiento de todas aquellas patologías que para su corrección requieran de técnicas de reconstrucción, no solo anatómica, sino también funcional y de remodelación.
    • Tratamiento de los tumores de la piel y de las partes blandas.
    • Cirugía de la mano.
    • Cirugía de las cicatrices.
  3. Para quién está indicado

    Para todos aquellos pacientes con un problema que sea candidato para usar técnicas de cirugía plástica y reconstructiva con un objetivo no solo funcional, sino también estético.

    Una de las preocupaciones más comunes son las cicatrices y su aspecto. Desafortunadamente las cicatrices no se pueden eliminar, pero sí mejorar; tanto mediante cirugía como aplicando tratamientos médicos como son las micropunciones, el láser, la radiofrecuencia pixelada y/o los tratamientos cosméticos. Cada caso se valorará de manera  individual, para que pueda aconsejarte el mejor procedimiento o la combinación de ellos. También habrá que distinguir entre cicatrización normal y anormal ( cicatrices hipertróficas y queloides).

    Colaboramos habitualmente con otras especialidades como :

    • Cirugía general o ginecología en casos de reconstrucción mamaria o de la pared abdominal.
    • Oftalmología con técnica oculoplástica para mejorar la forma y la función de la zona periorbitaria.
    • Dermatología en casos de cáncer y tumores cutáneos o del tejido subcutáneo.
    • Cirugía torácica en malformaciones de esta región.
    • Cirugía bariátrica para tratar la piel y la grasa sobrante tras una cirugía de reducción de peso.
    • Cirugía maxilofacial para tratar malformaciones faciales de los tejidos blandos como las fisuras, las malformaciones vasculares o los traumatismos.
    • Endocrinología en aquellos casos en que las alteraciones hormonales pueden provocar alteraciones corporales en regiones como las mamas, o el tejido graso que da lugar al lipedema.
    • Otorrinolaringología para mejorar el aspecto estético de las orejas y la nariz.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?