La nariz es uno de los elementos faciales que más personalidad dan al rostro. Pero en ocasiones su forma o tamaño no se ajusta a lo que nos gustaría. Esto puede acompañarse de una dificultad para respirar bien, alguna malformación congénita o bien un defecto tras un traumatismo.
Al diseñar una nueva nariz no solo hay que tener en cuenta la forma y el tamaño, sino también su relación con el resto de la cara para que luzca armónica y completamente natural.
En qué consiste
Es un procedimiento quirúrgico que trata parte o todo el conjunto de la nariz: punta, dorso, alas nasales y tabique. Puede realizarse por dentro de este órgano (rinoplastia cerrada) o bien a través de una mínima incisión en la base de la nariz (rinoplastia abierta). Evalúo en cada caso qué es lo mejor en función de lo que se desee modificar.
Como son varios los aspectos a tratar, podemos necesitar de otras técnicas como son el uso de injertos de cartílago costal o auricular, fascia o grasa.
Hablamos de rinoseptoplastia cuando hay que tratar el tabique o los cornetes nasales para mejorar la función respiratoria.
A nivel técnico podemos realizar una rinoplastia tradicional o utilizar tecnología ultrasónica. Se decide según el caso. Y además puede ser estructural o de preservación según los detalles a tratar.
Para quién está indicado
Para todas aquellas personas que quieran solucionar un problema estético o funcional, sino ambos.
Tiempo de intervención
1-3 horas
Anestesia
General
Ingreso en clínica
1 día
Recuperación
1 semana
Resultados
A partir del mes
Consejo Doctora
Siempre aconsejo en el preoperatorio: tener claro las expectativas realistas sobre los resultados que se pueden conseguir. Esa es la parte más importante; por eso hay que establecer conjuntamente qué es posible y qué puede no lograrse.
Preoperatorio
En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.
La evaluación física delante del espejo determina qué aspectos debemos tratar; todos estos detalles inician el diálogo para que la cirugía cumpla las expectativas.
Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma cualquier medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como son los análisis de sangre o el electrocardiograma, entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad.
Postoperatorio
Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que posteriormente se conduce a los pacientes a su habitación. Se coloca una férula en el dorso y en ocasiones un taponamiento que se retira al día siguiente.
Durante estos días hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección, así como dormir con el cabecero elevado.
Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir del mes de la cirugía.
La reincorporación al trabajo, y según cuál sea éste, será a partir de los 3-4 días.
FAQS
+
¿Quedan muchos morados tras la cirugía?
Es habitual tener los ojos y las mejillas hinchadas y algo amoratadas. Se puede mejorar con frío local, dormir con 2-3 almohadas y disimularlo con maquillaje. Los hematomas pueden durar de 7 a 12 días.
+
¿Duele mucho?
A diferencia del aspecto externo a causa de los hematomas que aparecen y la inflamación, no es una cirugía con un postoperatorio doloroso. Sí se puede tener la sensación de estar resfriado, que ocurre por la inflamación de la mucosa interna.
+
¿Podré sonarme?
No durante los primeros 15 días. Se realizan lavados nasales y de esta manera se limpia la nariz.
+
Tengo 16 años, ¿puedo operarme?
Depende. Si es por motivos funcionales, malformación congénita o tras un traumatismo se puede realizar la reparación. Si es por motivos estéticos habrá que esperar hasta los 18 años. Es decir, hasta la mayoría de edad.
Presupuesto
¿Qué incluye el presupuesto?
El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:
Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
Las visitas de control necesarias durante el primer año.
El estudio preoperatorio.
El seguro de complicaciones.
La hospitalización y los derechos de quirófano.
La medicación y el material utilizado.
Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
Opinión experta
La nariz es un elemento importante en el rostro, y cualquier cambio que hagamos sobre ella modificará sustancialmente nuestra imagen. El cambio a una nariz natural, equilibrada y armoniosa con el resto de la cara, realizada con sutileza y técnica microquirúrgica, siempre proporciona seguridad y hace que los resultados sean excelentes.