1. Intro

    La edad, y/o en ocasiones determinadas enfermedades, provocan un descolgamiento paulatino de los tejidos: piel, grasa y músculos se ven afectados, así como determinadas partes óseas que también van involucionando. Todo ello da lugar a un aspecto envejecido que por efecto de la gravedad, el sol o un ritmo de vida poco saludable, entre otros factores, provocan que se marquen pliegues alrededor de la boca, que la mandíbula pierda definición, el cuello esté laxo, los ojos se vean como caídos y cansados, y presentemos en la dermis unas arrugas más profundas. El lifting es la técnica que devuelve los tejidos a su posición y en su justa medida.
    Cuando hablamos de minilifting nos referimos a la misma técnica con la diferencia que si la zona que hemos de tensar es menor o la flacidez es leve-moderada, las incisiones van a ser menores.
    Como apunte, hay que destacar que no todos envejecemos a la misma velocidad ni todos los tejidos lo hacen a la vez.

  2. En qué consiste

    Consiste en el reposicionamiento de los tejidos profundos y la adaptación de la piel. Es muy frecuente usar también grasa propia para devolver la turgencia a las mejillas y los labios.
    Las incisiones quedan escondidas y son imperceptibles, habitualmente rodeando la oreja, en la sien, por dentro del pelo o bajo la barbilla.

  3. Para quién está indicado

    Cuando los primeros signos de envejecimiento aparecen (sobre los 50 años) puede ser el momento de someterse a un lifting si queremos redefinir nuestra estructura facial. Podemos hacerlo a nivel frontal para elevar las cejas, a nivel de mejillas y zona mandibular para mejorar el contorno y del cuello si la piel es flácida y se notan bandas del músculo platisma que son estas “cuerdas verticales”. Casi siempre hay que hacer una blefaroplastia en la misma cirugía.

    • Tiempo de intervención

      Tiempo de intervención

      3-5 horas

    • Anestesia

      Anestesia

      General

    • Ingreso en clínica

      Ingreso en clínica

      1-2 días

    • Recuperación

      Recuperación

      2-3 semanas

    • Resultados

      Resultados

      A partir del mes

    • Consejo Doctora

      Consejo Doctora

      Para un resultado excelente tenemos que tratar todas las capas de la piel, por eso antes o después de la cirugía debemos mejorar la textura y esa arruga fina que no mejora con el lifting

  4. Preoperatorio

    En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.
    La evaluación física es la mejor manera de valorar qué tipo de lifting es necesario y que otros tratamientos podemos ofrecer para que el resultado sea el mejor.
    Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma cualquier medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como son los análisis de sangre o el electrocardiograma, entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad.

  5. Postoperatorio

    Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que posteriormente se conduce a los pacientes a su habitación. Se coloca un vendaje suave y en ocasiones drenajes que se retiran al día siguiente.
    La primera visita de control se realiza a los 4-5 días y se retiran los puntos a los 8-10 días.
    Durante este tiempo hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección.
    En la cicatriz y según evolucione, se recomienda aplicar aceite de rosa mosqueta o colocar láminas de silicona, por ello son imprescindibles las visitas de control para vigilar cómo se va cicatrizando.
    Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir del mes de la cirugía.
    La reincorporación al trabajo, y según cuál sea éste, será a partir de 8-10 días.

  6. FAQS

    1. +

      ¿Cómo será el cambio?

      Lo importante es la naturalidad, devolver la frescura a la expresión y que sea lo menos traumático posible. Las primeras semanas tras la intervención, debido a la inflamación y los pequeños hematomas, la cara puede parecer algo deformada, pero es cuestión de darle tiempo y mimos.

    2. +

      ¿Duele mucho?

      No es una cirugía con un postoperatorio doloroso. Sí es incómodo, porque se nota tensión en la zona y la piel algo acorchada.

    3. +

      ¿Qué riesgos comporta esta cirugía?

      Si se sigue la técnica correcta y todos los protocolos de seguridad es un procedimiento muy seguro. Dejar de fumar 1 mes antes, mantener la tensión arterial controlada, y unos parámetros como el índice de azúcar dentro de la normalidad minimizan cualquier riesgo. La lesión de estructuras profundas es altamente infrecuente.

    4. +

      ¿Cuánto dura el efecto?

      No se puede contestar con exactitud porque depende de muchos factores, pero varios años por descontado.

  7. Presupuesto

    ¿Qué incluye el presupuesto?

    El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:

    • Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
    • Las visitas de control necesarias durante el primer año.
    • El estudio preoperatorio.
    • El seguro de complicaciones.
    • La hospitalización y los derechos de quirófano.
    • La medicación y el material utilizado.
    • Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
  8. Opinión experta

    La sutileza, la naturalidad y la elegancia en los resultados son la clave para tener un aspecto rejuvenecido sin parecer artificial ni “estirado”. Someterse a esta cirugía no evita el paso del tiempo, pero sí lo retrasa, sobre todo si seguimos con tratamientos médico-estéticos y buenos hábitos de vida.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?