1. Intro

    Mantener una piel luminosa y joven requiere, no solo de los cuidados habituales, sino de realizar una serie de tratamientos para prevenir y tratar las manchas o las pequeñas lesiones que van apareciendo con los años. Es importante tener en cuenta que, ante cualquier mancha o pigmentación nueva o bien algún cambio en las ya existentes, se debe consultar.
    Hay que recordar que estas manchas pueden aparecer por alteraciones hormonales, oxidación de la piel, exposición al sol sin la debida protección, consumo de tabaco, toma de anticonceptivos, estrés, etc.

  2. En qué consiste

    Antes de cualquier tratamiento para paliar las manchas, suelo realizar un estudio diagnóstico con el analizador facial. Este toma varias fotografías y las analiza con diferentes luces para evaluar las diferentes manchas, imperfecciones y arrugas. Según los resultados obtenidos se propone un protocolo específico, porque según el tipo de mancha encontrada, el procedimiento será diferente. Sorprende observar que en la mayoría de las ocasiones las manchas visibles son solo una pequeña parte del daño cutáneo existente, y que si este no se trata, a la larga también será visible.

    Antes de nada, hay que descartar que no se trate de una lesión maligna o premaligna, en cuyo caso el tratamiento quirúrgico es casi siempre la mejor opción.

    El listado de tratamientos disponibles es: láser, peelings, mesoterapia anti manchas, terapia lumínica, y por supuesto completarlo con la cura domiciliaria individualizada, porque sin ella, cualquier cosa que hagamos en la consulta no va a tener ni el resultado ni la duración esperada.

    El láser puede aplicarse a lesiones únicas o bien hacer tratamiento de toda una zona para dejar la piel más uniforme. Tras la sesión pueden aparecer pequeñas costras que no deben rascarse. Es aconsejable realizar un procedimiento previo domiciliario para preparar la piel. Y tras el tratamiento en consulta, hidratar con cremas regeneradoras y usar protección solar.

    Hay muchos tipos de peelings, y según el principio activo podemos tratar no solo las manchas, sino también las arrugas finas, las imperfecciones, la flacidez leve, la piel seca y apagada y el acné. En el caso de los peelings despigmentantes y según la profundidad de acción, puede o no ocasionar que las capas superficiales de la dermis se pelen. Aconsejo en cada caso qué es lo mejor. Según el tratamiento podemos añadir terapia fotolumínica para potenciar el efecto.

    La mesoterapia anti manchas tiene unos principios activos que estimulan la regulación del metabolismo no sólo a través de la melanina, sino también de la oxidación cutánea.

  3. Para quién está indicado

    Para todas aquellas personas que quieran iniciar un tratamiento dermatológico preventivo y aquellas que ya tengan lesiones y quieran tratarlas. La zona facial, el escote y las manos son las más habituales.

    Dependiendo del diagnóstico, el procedimiento será diferente porque nos podemos encontrar con las manchas debidas a la edad (lentigo simple), por el sol (lentigos solares o queratosis actínicas), los lunares (nevus), hiperpigmentaciones postinflamatorias tras una lesión, morado, acné o inflamación, las queratosis seborreicas o el melasma.

    He de destacar que el sol es el agente que más manchas causa, por eso es imprescindible usar protectores solares y acostumbrar ya a los niños a que el uso de cremas o sprays con pantalla solar es una obligación.

  4. FAQS

    1. +

      ¿Debo usar protección solar también en invierno?

      Por supuesto; en verano y si estamos tomando el sol, debemos usar factor de protección 50 y volver a aplicar sobre la piel cada 60 minutos sobre todo si nos bañamos. En invierno el sol es menos intenso y debemos cubrir las zonas expuestas, pero podemos espaciar más la reaplicación.

    2. +

      Siempre he tenido pecas, pero con los años me han salido más.

      Probablemente las nuevas manchas no sean pecas sino lentigos simples o solares.

    3. +

      ¿Debo acudir a revisiones dermatológicas?

      Sí, deberíamos hacerlas cada año o cada dos y revisar todas las manchas de la piel; sobre todo porque hay zonas donde no nos vemos y no podemos controlar si aparecen o cambian.

    4. +

      ¿Es suficiente con un solo tratamiento?

      No, la mancha es un reflejo del daño celular de la suma de años, y eso no lo vamos a eliminar en una sola sesión. Los tratamientos más efectivos incluyen varias sesiones y varios tratamientos distintos.

    5. +

      ¿Cuánto tiempo tengo que esperar entre sesiones?

      Lo ideal es esperar un mínimo de 2-3 semanas, que es el tiempo en que tarda nuestro tejido en recuperarse.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?