1. Intro

    El aumento de mamas con nuestra propia grasa es ahora una realidad. Tengo muchas pacientes que no quieren llevar implantes , y en el caso de que tengan grasa suficiente en su cuerpo, podemos usar esta técnica para realzar el pecho que ya tienen.

    • Tiempo de intervención

      Tiempo de intervención

      APROX. 2-4 horas

    • Anestesia

      Anestesia

      General

    • Ingreso en clínica

      Ingreso en clínica

      1 día

    • Recuperación

      Recuperación

      1 Semana

    • Resultados

      Resultados

      Inmediatos, definitivos a partir del sexto mes

    • Consejo Doctora

      Consejo Doctora

      Si hay grasa suficiente, es el mejor tratamiento para rejuvenecer y realzar el pecho

  2. En qué consiste

    El aumento de mamas con grasa del propio cuerpo (nosotros la llamamos autóloga) consiste en extraer este tejido adiposo de donde sobra, como por ejemplo de los flancos, la barriga o las piernas; procesarla en el mismo momento, y realizar la lipotransferencia al pecho. La técnica que uso es el sistema WAL que garantiza una de las mayores supervivencias de esta grasa implantada.

  3. Para quién está indicado

    Si tienes exceso de grasa en una o varias zonas del cuerpo y quieres remodelar la silueta podemos extraer esta grasa, la aprovechamos procesándola, y la reinyectamos en las mamas para conseguir el volumen adecuado en vez de desecharla directamente.

  4. Preoperatorio

    En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación. 
    La evaluación física es la manera de valorar las zonas que presentan exceso de grasa. Se hace una estimación de cuánta vamos a poder procesar para realizar la lipotransferencia a las mamas. A partir de aquí, tendremos una idea de cuánto volumen podemos inyectar, aunque nunca serán más de 300cc ya que podría ponerse en peligro su viabilidad. Estudio el historial de cualquier enfermedad previa, si existen alergias, si se toma alguna medicación, así como los resultados del preoperatorio: los análisis de sangre, el electrocardiograma y las ecografías de mama entre otras pruebas. De esta manera durante la anestesia se podrán cumplir los protocolos de seguridad y obtener así los resultados deseados. 
  5. Postoperatorio

    Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que posteriormente se conduce a los pacientes a su habitación. Se coloca un vendaje suave en las mamas y una faja post liposucción en el postoperatorio inmediato. 
    Se deberá llevar un sujetador post quirúrgico durante varias semanas y la primera visita de control se realiza entre los 10 o 12 días posteriores, cuando se retiran los puntos. Durante este tiempo hay que tomar la medicación que se pauta para prevenir el dolor y cualquier infección. 
    Es importante  aplicar cremas anti hematomas en las zonas lipoaspiradas y en las mamas. En todas las zonas tratadas las cicatrices son de 2-3 mm; incluso en las mamas, que con el tiempo serán imperceptibles.
    Lo que menos suele molestar es el pecho, en cambio en las zonas donde se haya sufrido la lipoaspiración, se tendrá la sensación de agujetas intensas que durarán de 2 a 3 días, y cuya molestia podrá controlarse con la medicación apropiada. 
    La reincorporación al trabajo, y según cuál sea éste, suele producirse a partir de los 3 o 4 días desde la intervención. 
  6. FAQS

    1. +

      ¿Cómo sé si puedo someterme a un aumento de mama con mi propia grasa?

      Va a depender de la cantidad de grasa que necesitemos implantar. Habitualmente solo tenemos suficiente calidad en un 35 a 45% de la grasa extraída. Esto significa que si queremos realizar una lipotransferencia de unos 250cc por cada mama, necesitamos realizar una lipoaspiración de por lo menos 1 litro.

    2. +

      Solo tengo grasa en la barriga, ¿es posible que tenga suficiente?

      Depende del exceso de grasa que exista. Solo podemos aspirar la grasa que está por delante del músculo. Es frecuente que tengamos que usar varias zonas donantes además de la barriga, como son las cartucheras, la cara interna de los muslos o los flancos. Cada caso es diferente y debe individualizarse.

    3. +

      ¿Si no tengo suficiente grasa, mi madre/hermana/amiga podrían donarla?

      Actualmente esta opción no es factible. Aunque hay órganos como el corazón, los pulmones o los riñones que se trasplantan por motivos de salud, el tema ético en este tipo de operaciones presenta todavía muchas cuestiones a resolver, empezando por la necesidad de usar inmunosupresores de por vida. La grasa propia es la única que no se rechaza.
      Quizás en un futuro, ya que técnicamente es posible, sí se pueda realizar.

    4. +

      Quiero quitarme los implantes, pero para no verme el pecho vacío ¿podría ser una opción la lipotransferencia?

      Es la opción ideal si existe un exceso de grasa. Lo ofrezco a todas mis pacientes que quieren someterse a un explante, tienen grasa en abdomen y piernas y quieren mejorar su pecho. Los resultados son naturales y muy satisfactorios.

    5. +

      ¿En qué consiste el proceso de lipotransferencia?

      Como dice la palabra consiste en transferir la grasa de un lugar a otro con un procesado previo. Yo utilizo el sistema WAL ( Water Assisted Liposuction) porque es un sistema de circuito cerrado con las máximas garantías de calidad para la grasa, y que realiza el lavado y filtrado de la forma menos traumática para favorecer la viabilidad de las células grasas o adipocitos.

    6. +

      Si en una sola sesión no lleno todo lo que quiero, ¿puedo someterme de nuevo al mismo procedimiento?

      Sin duda; solo es cuestión de volumen de grasa propia remanente que podamos lipoaspirar. Es muy frecuente sobre todo en asimetrías de mama, en las que en una sola sesión no conseguimos el volumen deseado y esperamos una media de 6 a 8 meses para la segunda sesión.

    7. +

      ¿Se puede hablar de un aumento de talla equivalente al de unos implantes?

      El aumento de mamas con grasa en 1 sola sesión consigue como máximo aumentar una talla de copa. Siempre está la opción del aumento combinado: grasa más implantes. Cada caso es único y lo valoro conjuntamente con la paciente.

    8. +

      Soy un poco yo-yo con el peso, ¿estas alteraciones pueden ser perjudiciales para la mama?

      En general oscilaciones de 2 a 3 kg no afectan de manera importante; de todas formas es impredecible saber la evolución porque el tejido adiposo tiene un comportamiento doble: o bien las células aumentan/disminuyen de tamaño, o bien se produce un aumento en el número de adipocitos. Cada zona y cada persona pueden tener evoluciones distintas. Mi recomendación es mantener un peso estable en los 6 meses post cirugía para que la implantación sea lo más óptima posible.

    9. +

      ¿Podemos comparar el dolor a una cirugía con implantes?

      El dolor es una sensación individual, aunque en general la mama duele menos tras una lipotransferencia que tras un aumento con prótesis.

    10. +

      ¿Y si no llego al volumen que quiero puedo todavía ponerme implantes ?

      Este es un aspecto que en la primera visita debemos tratar sobre todo en aquellas pacientes con algo de exceso de grasa, porque si se decide hacer un aumento híbrido en el mismo acto quirúrgico o después, la cobertura de la prótesis será mayor y mejor.

    11. +

      He leído que la grasa puede dar problemas. ¿A qué se refiere esto?

      En ocasiones pueden aparecer quistes de grasa o formarse pequeñas calcificaciones que se identifican en la ecografía o mamografía y que pueden desaparecer con el tiempo. Por eso es importante seguir los controles.

  7. Presupuesto

    ¿Qué incluye el presupuesto?

    El presupuesto con el que se informa a las pacientes tras la primera visita incluye:

    • Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
    • Las visitas de control necesarias durante el primer año.
    • El estudio preoperatorio.
    • El seguro de complicaciones.
    • El sujetador y la faja.
    • La hospitalización y los derechos de quirófano.
    • La medicación y el material utilizado.
    • El kit de uso único para cada paciente usado en el sistema WAL.
    • Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
    • Revisiones anuales.
  8. Opinión experta

    El uso de la grasa propia para rellenar, restaurar, voluminizar o remodelar es mi material preferido porque nunca se va a rechazar. Es natural porque no se implanta material extraño y podemos solucionar varios problemas a la vez, además de mejorar siempre la calidad de la piel donde se coloca.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?