1. Intro

    Las malformaciones congénitas en la forma del tórax son más habituales de lo que pueda pensarse. El pectus excavatum consiste en un hundimiento congénito de las costillas o el esternón que puede darse a nivel central o bien ser más evidente en uno de los lados. Por otra parte, el síndrome de Poland tiene su origen en la ausencia del músculo pectoral mayor y puede asociarse a otros defectos del mismo lado como desplazamiento de la areola, mama más pequeña, brazo o dedos más cortos, e incluso malformaciones en otros órganos.
    Ambas malformaciones se dan tanto en hombres como en mujeres.

  2. En qué consiste

    La cirugía reconstructiva consiste en devolver el volumen y la forma a la caja torácica, así como equilibrar la mama en caso de que sea necesario. A partir del estudio en 3D, se proyecta un implante a medida para cubrir el defecto de manera individualizada. En ocasiones se puede combinar con el uso de grasa propia. Son excepcionales los casos en los que se utiliza el músculo dorsal ancho o el DIEP para la reconstrucción.

  3. Para quién está indicado

    Para todos aquellos pacientes que presentan esta malformación o bien que la tengan corregida parcialmente.

    • Tiempo de intervención

      Tiempo de intervención

      1-3 horas

    • Anestesia

      Anestesia

      General

    • Ingreso en clínica

      Ingreso en clínica

      1 día

    • Recuperación

      Recuperación

      1 mes

    • Resultados

      Resultados

      Inmediatos

    • Consejo Doctora

      Consejo Doctora

      A pesar de ser una cirugía reconstructiva tiene un alto impacto

  4. Preoperatorio

    En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.
    La evaluación física es la manera de valorar qué tipo de malformación previa existe, en qué aspecto y volumen. Podemos analizar la forma y el grado de deformidad, si va asociado a otros trastornos y cuales son las expectativas a corregir. Todos estos detalles inician el diálogo para que la cirugía cumpla la planificación previa.

    A partir de aquí aconsejo, y además con el uso de los medidores externos y la ayuda de la inteligencia artificial con un programa en 3D, mis pacientes pueden ver en pantalla cuál sería el resultado. Es imprescindible someterse a un TAC torácico para aconsejar el mejor tratamiento.
    Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma alguna medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma o ecografías de mama entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad.

  5. Postoperatorio

    Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que luego se conduce a los pacientes a su habitación. Se coloca un vendaje compresivo y en ocasiones drenajes que se retiran al día siguiente.

    Se debe llevar una banda post quirúrgica durante varias semanas y la primera visita de control se realiza a los 10-12 días tras la operación, cuando se retiran los puntos. Durante este período hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección.

    Importante la aplicación de crema hidratante en las mamas para evitar que salgan estrías y se mantenga la piel elástica. En la cicatriz y según evolucione, se recomienda hidratar con aceite de rosa mosqueta o colocar láminas de silicona; por ello son imprescindibles las visitas de control para vigilar cómo se va cicatrizando.
    Dormir completamente boca abajo está desaconsejado sobre todo los primeros 3 meses.
    Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc, si todo evoluciona favorablemente, será a partir de 1 o 2 meses tras la cirugía. La reincorporación al trabajo, y según cual sea este, es a partir de las 2-3 semanas.

  6. FAQS

    1. +

      Tengo hundida la parte derecha y la forma de mi axila es rara. ¿Podría ser que tuviera alguna de estas malformaciones?

      Sí, lo más probable es que sea un síndrome de Poland.

    2. +

      En mi lado izquierdo es todo más pequeño, ¿tiene solución?

      Sí, es probable que tengas asociado al síndrome de Poland otras malformaciones del miembro superior.

    3. +

      Nuestra hija ha nacido con alguna de estas malformaciones, ¿podrá tener una vida normal?

      Por supuesto, es raro que estas malformaciones provoquen alteraciones funcionales respiratorias o cardíacas. Si la mano está afectada, deberá repararse a edades tempranas. Para la reconstrucción torácica esperamos a que haya terminado la pubertad.

  7. Presupuesto

    ¿Qué incluye el presupuesto?

    El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:

    • Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
    • Las visitas de control necesarias durante el primer año.
    • El estudio preoperatorio.
    • El seguro de complicaciones.
    • La hospitalización y los derechos de quirófano.
    • La medicación y el material utilizado.
    • Los implantes.
    • Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
    • Revisiones anuales.
  8. Opinión experta

    La evaluación física nos aporta la información necesaria para evaluar el tipo de malformación y así orientar sobre el mejor método reconstructivo. Siempre hay que conseguir la excelencia en los resultados, por lo que, aunque sea difícil, es a lo que debemos aspirar.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?