1. Intro

    La mama en pacientes que están transicionando de un sexo a otro es una parte muy importante del proceso. Tanto si es para hacer una mastectomía o por el contrario nos enfrentamos a realizar un aumento, valoraremos las posibilidades de resultado en cada caso.

  2. En qué consiste

    Consiste en dar a la mama la forma y el volumen acorde al sexo con el que nos identifiquemos. Si es para reducir volumen, recibe el nombre de mastectomía, que puede consistir desde una mastectomía subcutánea más lipoaspiración con una sola cicatriz en el pezón, o bien con cicatriz en el tórax y también en el pezón. Dependerá del volumen y de la forma inicial. Si todavía se quiere realzar más el aspecto masculino, también se pueden insertar prótesis pectorales.

    En casos de aumento de volumen, colocamos implantes de pecho que pueden combinarse con lipofilling de la mama y caderas si hay suficiente grasa.

  3. Para quién está indicado

    Para todas aquellas personas que no están a gusto con su cuerpo y necesitan reafirmar su identidad sexual.

    • Tiempo de intervención

      Tiempo de intervención

      1-3 horas

    • Anestesia

      Anestesia

      General

    • Ingreso en clínica

      Ingreso en clínica

      1 noche

    • Recuperación

      Recuperación

      De 1 a 3 semanas

    • Resultados

      Resultados

      Inmediatos

    • Consejo Doctora

      Consejo Doctora

      Es una cirugía que forma parte del proceso de cambio que tanto se desea. Es hora de demostrarte que eres capaz de todo aquello que te propongas

  4. Preoperatorio

    En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.
    La evaluación física es la manera de valorar con qué tipo de forma y volumen partimos. Podemos analizar cuánta mama hay, cuál es su proyección, la calidad de la piel, si existen o no estrías, la anchura del tórax, etc. Todos estos datos inician el diálogo para que la cirugía cumpla las expectativas.
    A partir de aquí aconsejo a la paciente y con la ayuda de la inteligencia artificial gracias a un programa 3D, ellas pueden ver en la pantalla cuál sería el resultado. Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, la medicación que se tome, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como los análisis de sangre, el electrocardiograma y las ecografías de mama entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad.

  5. Postoperatorio

    Tras la cirugía , el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que posteriormente se conduce a los pacientes a su habitación. Se coloca un vendaje compresivo y en ocasiones drenajes que se retiran al día siguiente.
    Se debe llevar un sujetador post quirúrgico durante varias semanas y la primera visita de control se realiza a los 10-12 días de la intervención cuando se retiran los puntos. Durante este tiempo hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección.
    Es importante la aplicación de crema hidratante en las mamas para evitar que salgan estrías, mantener la piel elástica y así poder realizar los masajes diarios que se prescriban en casos de aumento. En las mastectomías, se deberá llevar una banda torácica de compresión.
    En la cicatriz y según evolucione esta, se recomienda hidratar con aceite de rosa mosqueta o colocar láminas de silicona, por ello son imprescindibles las visitas de control para vigilar cómo se va cicatrizando.
    Dormir completamente boca abajo está desaconsejado sobre todo los primeros 3 meses.
    Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, será a partir del mes de la cirugía.
    La reincorporación al trabajo y según cuál sea éste, podrá ser a partir de los 3-4 días.

  6. FAQS

    1. +

      He leído que hay pacientes que cambian de opinión a los años de someterse a la cirugía. Si me ocurriera a mí, ¿qué pasaría?

      Afortunadamente esto es muy poco frecuente. De todas formas la mastectomía es un procedimiento definitivo. Si queremos volver a dar volumen habrá que usar implantes de mama y/o grasa propia. En casos de aumento, se retiran los implantes.

    2. +

      ¿Esta clase de procedimiento es más doloroso de lo normal?

      No necesariamente. El dolor es una sensación muy personal que depende de cada persona.

    3. +

      ¿Se notará el tipo de cirugía que me he hecho?

      Si la cicatriz es solo areolar, es casi imperceptible. En casos de mastectomía con cicatriz torácica, dependerá de cómo se cicatrice.

  7. Presupuesto

    ¿Qué incluye el presupuesto?

    El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:

    • Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
    • Las visitas de control necesarias durante el primer año.
    • El estudio preoperatorio.
    • El seguro de complicaciones.
    • La hospitalización y los derechos de quirófano.
    • La medicación y el material utilizado.
    • Los implantes si fueran necesarios.
    • Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
    • Revisiones anuales.
  8. Opinión experta

    La cirugía mamaria de reafirmación de género es un procedimiento que ayuda a redefinir el cuerpo en un proceso que puede ser largo para el paciente. Hay que estar preparado no solo física, sino también psicológicamente; ya que dependiendo de la cirugía que se tenga que realizar, esta puede implicar tanto la existencia de cicatrices, como la de otros cambios que habrá que asumir.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?