1. Intro

    La reconstrucción mamaria consiste en devolver la forma y el volumen al pecho femenino tras una cirugía por un tumor de mama, traumatismo o malformación congénita. Cada caso es diferente y una evaluación minuciosa y comprensiva es esencial para poder ofrecer la mejor solución.
    Devolver a la mujer una parte de su cuerpo no es sólo reconstruir un órgano perdido o alterado, sino que significa recuperar su plena feminidad, la autoestima y la armonía con su cuerpo.

  2. En qué consiste

    Según la causa que haya llevado a perder la mama o a la deformación resultante, aconsejo cual es el mejor tratamiento sin perder de vista las expectativas personales y el ritmo de vida de cada mujer.

    Podemos escoger entre realizar un aumento con expansor-prótesis, colgajos locales, lipofilling o colgajos microquirúrgicos. Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes las cuales deberemos sopesar conjuntamente.

    Casi siempre son necesarias un mínimo de dos intervenciones para conseguir la mayor simetría.

  3. Para quién está indicado

    Para todas aquellas mujeres que quieran devolver a su cuerpo la feminidad perdida y el equilibrio mental de mirarse al espejo y sentirse plenas de nuevo.

    • Tiempo de intervención

      Tiempo de intervención

      2-8 horas según la técnica

    • Anestesia

      Anestesia

      General

    • Ingreso en clínica

      Ingreso en clínica

      1-4 días

    • Recuperación

      Recuperación

      Varias semanas

    • Resultados

      Resultados

      Definitivos

    • Consejo Doctora

      Consejo Doctora

      A pesar de ser un proceso largo es del todo satisfactorio, porque volver a sentirse femenina tiene todas las ventajas a nivel corporal y psicológico.

  4. Preoperatorio

    En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.
    La evaluación física es la manera de valorar el tipo, la forma y el volumen con el que partimos. Podemos analizar cuánta mama necesitamos , cuál debería ser su proyección , la calidad de la piel, si hay o no estrías, la anchura del tórax, las opciones de mejora de la mama contralateral… Todos estos detalles inician el diálogo para que la cirugía cumpla las expectativas.
    A partir de aquí aconsejo, y además con el uso de los medidores externos y la ayuda de la inteligencia artificial con un programa en 3D, mis pacientes pueden ver cuál sería el resultado en pantalla.
    Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma alguna medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como son los análisis de sangre, el electrocardiograma, las ecografías de mama entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad.

  5. Postoperatorio

    Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que posteriormente se conduce a los pacientes a su habitación. Se coloca un vendaje y en ocasiones drenajes que se retiran al día siguiente.
    Se debe llevar un sujetador post quirúrgico durante varias semanas y la primera visita de control se realiza a los 10-12 días tras la operación, cuando se retiran los puntos. Durante este tiempo hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección.
    Es importante la aplicación de crema hidratante en las mamas para evitar que salgan estrías, mantener la piel esté elástica y así poder realizar los masajes diarios que se prescriben. En la cicatriz y según evolucione esta, se recomienda hidratar con aceite de rosa mosqueta o colocar láminas de silicona, por ello son imprescindibles las visitas de control para vigilar cómo se va cicatrizando.
    Dormir completamente boca abajo está desaconsejado, sobre todo los primeros 3 meses.
    Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, será a partir del mes de la cirugía.
    La reincorporación al trabajo y según cuál sea éste, podrá ser a partir de los 10 días.

  6. FAQS

    1. +

      He pasado por varias sesiones de radioterapia, ¿Cuál será la mejor opción en mi caso?

      Depende de varios factores, entre ellos la calidad de la piel ya que la radioterapia desvitaliza y endurece los tejidos. Hay que hacer una exploración física muy detallada para darte el mejor consejo.

    2. +

      ¿Tengo riesgos asociados a este tipo de cirugía?

      Sí, dependiendo del método escogido existen riesgos asociados. Por ejemplo, en las reconstrucciones con prótesis éstas deben controlarse anualmente y eventualmente cambiarse. El riesgo de contractura capsular es mayor. En casos de reconstrucción con tejido propio van a aparecer nuevas zonas con cicatrices, problemas con el tejido movilizado, o líquido inflamatorio acumulado. Tanto las alteraciones de la sensibilidad, las cicatrices anómalas y las asimetrías no pueden descartarse.

    3. +

      Me han hablado de la técnica DIEP, ¿en qué consiste?

      Esta técnica consiste en utilizar la piel y la grasa del abdomen y trasladarla a la zona mamaria para reconstruirla de la manera más natural. Este tejido sobrevive gracias a la conexión de venas y arterias con microcirugía. La mayoría de las pacientes son candidatas a este procedimiento excepto si son fumadoras o han pasado por cirugías abdominales previas.

  7. Presupuesto

    ¿Qué incluye el presupuesto?

    El presupuesto con el que se informa a las pacientes tras la primera visita incluye:

    • Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
    • Las visitas de control necesarias durante el primer año.
    • El estudio preoperatorio.
    • El seguro de complicaciones.
    • La hospitalización y los derechos de quirófano.
    • La medicación y el material utilizado.
    • Los implantes o el material necesario.
    • Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
    • Revisiones anuales.
  8. Opinión experta

    Cada método reconstructivo tiene sus ventajas e inconvenientes. Evaluar cada una de ellas en el contexto de cada paciente es la clave para obtener los mejores resultados. Toda mujer tiene el derecho a ver reconstruida esta parte tan íntima del cuerpo.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?