Con el paso del tiempo o bien por factores genéticos hay personas que presentan un exceso de piel o de grasa en la zona palpebral. Esto da un aspecto cansado a la mirada. Puede acompañarse de unas cejas caídas o de una hipertrofia del músculo orbicular.
En qué consiste
La blefaroplastia consiste en devolver a la mirada un aspecto fresco y descansado. Es una intervención quirúrgica que, según aquello que queramos reparar, puede suponer una extirpación de la piel sobrante, de las bolsas grasas o del músculo orbicular. En la primera exploración ya se determina cuáles son aquellas partes que deberemos tratar. Podemos combinarlo con otros tratamientos médico- estéticos como el uso de neuromoduladores, peelings, láser o rellenos.
Para quién está indicado
Para todas aquellas personas que se vean con un aspecto envejecido o cansado de la mirada, independientemente de la edad.
Tiempo de intervención
1-2 horas
Anestesia
Local o local más sedación
Ingreso en clínica
No
Recuperación
1 semana
Resultados
A partir de los 15 días
Consejo Doctora
Es una cirugía muy poco dolorosa pero delicada a nivel de los cuidados postoperatorios. Es imprescindible el reposo relativo y el uso de frío local para minimizar hematomas y acelerar la recuperación
Preoperatorio
En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.
La evaluación física es la manera de valorar qué exceso de piel o grasa existe, el tipo de arrugas alrededor de los ojos o bien la posición de la ceja. Todos estos detalles inician el diálogo para que la cirugía cumpla las expectativas.
Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma alguna medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como son los análisis de sangre, el electrocardiograma o las ecografías de mama, entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad.
Postoperatorio
Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que posteriormente se conduce al paciente al hospital de día hasta que se le dé el alta al cabo de 3 a 6 horas. Se colocan unas tiritas finas sobre la zona y se podrá salir de la clínica con los ojos abiertos. Es recomendable llevar gafas de sol durante la primera semana.
Durante estos días hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor, la infección y la sequedad ocular. Deberán aplicarse una serie de colirios durante 1 semana.
Dormir completamente boca abajo está desaconsejado sobre todo los primeros 3 meses. Al principio lo mejor es dormir boca arriba y con el cabecero elevado.
Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir del mes de la cirugía.
La reincorporación al trabajo, y según cuál sea éste, será a partir de los 3-4 días.
FAQS
+
¿Cambiará la forma de mis ojos?
No necesariamente. Si no hay que reposicionar cejas ni ángulo, el resultado será de más expresividad y viveza; totalmente natural.
+
¿Qué ocurre si cicatrizo mal?
Afortunadamente la piel de los párpados es de las más finas del cuerpo. Esto quiere decir que el riesgo de cicatrizar mal es muy raro en esta zona. La aplicación de cremas específicas de contorno de ojos ayuda no solo a la cicatriz, sino también a deshinchar.
+
¿Cómo se realiza la cirugía?
La blefaroplastia puede realizarse solo en los párpados superiores, los inferiores, o ambos según el caso. Puede requerir solo extirpación de piel, de la grasa sobrante de las bolsas, o bien se necesitará reposicionar el canto externo o la cola de la ceja. Cada caso es diferente, por eso en la primera visita se valorarán todas las opciones.
+
¿Existen contraindicaciones?
Sí, como en cualquier cirugía. En la blefaroplastia concretamente debemos tener en cuenta sobre todo las alteraciones de la tensión sanguínea, la toma de determinados fármacos como los anticoagulantes, las enfermedades oculares, la sequedad ocular o enfermedades graves o sin control como una diabetes mal controlada.
+
He oído que puede operarse por fuera o por dentro del ojo. ¿Es correcto?
Sí, en el párpado inferior, si no hay exceso de piel, se puede hacer la extirpación del exceso de bolsas de grasa vía transconjuntival, por dentro de la conjuntiva sin dejar cicatriz externa en el párpado.
+
Llevo gafas… ¿Esta cirugía afectará a mi visión?
No. En muchos casos incluso mejora, sobre todo en los excesos severos de la piel del párpado superior, en la que el ojo parecerá más grande y saludable.
Presupuesto
¿Qué incluye el presupuesto?
El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:
Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
Las visitas de control necesarias durante el primer año.
El estudio preoperatorio.
El seguro de complicaciones.
La hospitalización y los derechos de quirófano.
La medicación y el material utilizado.
Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
Opinión experta
Es de las cirugías que más agradecen los pacientes porque los resultados son naturales, de larga duración ( años) y recuperan una mirada más intensa y joven. Recomiendo asociarlo a otras técnicas quirúrgicas según el caso para dar armonía y estabilidad en los resultados.