1. Intro

    La barriga es una de las zonas del cuerpo donde, a causa del paso de los años o por exceso de peso, se acumula la grasa más fácilmente. Además, los músculos abdominales, ya sea por falta de tono o tras varios embarazos, pierden su función porque la musculatura se va separando lentamente.

  2. En qué consiste

    Esta cirugía busca sobre todo tres objetivos: el primero, eliminar los excesos de grasa que se depositan en el abdomen y en los flancos; en segundo lugar, recuperar la función de faja de la musculatura abdominal; y por último, extirpar el exceso de piel. Todo esto puede realizarse a través de una abdominoplastia tras la cual tendremos cicatrices en la zona superior del pubis y en el ombligo. O si se trata de una miniabdominoplastia solo obtendremos una justo encima del pubis. La longitud de esta cicatriz vendrá determinada, tanto por el exceso de piel que resulte, como por la forma del abdomen. 
    No es infrecuente tener que reparar alguna hernia abdominal o diástasis de los músculos rectos con ayuda de una malla. En la exploración clínica y si hay sospecha, se puede pedir una ecografía de pared para corroborarlo y aprovechar la cirugía para solucionar este problema. 
  3. Para quién está indicado

    Para aquellas personas con debilidad de la pared abdominal y con exceso de piel y grasa que quieran tener un vientre plano. Es muy frecuente que soliciten esta cirugía mujeres que hayan tenido embarazos; y en hombres tras pérdidas notables de peso.

    • Tiempo de intervención

      Tiempo de intervención

      3-6 horas

    • Anestesia

      Anestesia

      General

    • Ingreso en clínica

      Ingreso en clínica

      2 Días

    • Recuperación

      Recuperación

      2-4 Semanas

    • Resultados

      Resultados

      Definitivos si se mantiene el peso estable y se continúa con actividad de tonificación.

    • Consejo Doctora

      Consejo Doctora

      Esta cirugía es molesta por la reparación de la musculatura ya que la usamos para todo, es nuestro core. Seguir las pautas de movilidad y medicación son claves para un postoperatorio correcto.

  4. Preoperatorio

    En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación. La evaluación física es la manera de valorar con qué tipo, forma y volumen partimos para solucionar el problema. 
    También tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma algún tipo de medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como son los análisis de sangre o el electrocardiograma, entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad. 
  5. Postoperatorio

    Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que posteriormente se conduce a los pacientes a su habitación. Se coloca un vendaje compresivo y en ocasiones drenajes que se retiran al día siguiente. Se debe llevar una faja abdominal durante varias semanas y la primera visita de control se realiza a los 10-12 días tras la operación, cuando se retiran los puntos. Durante este tiempo  hay que tomar la medicación que se pauta para prevenir el dolor y cualquier infección, así como heparina para la prevención de una trombosis. En la cicatriz y según evolucione esta,  se recomienda aplicar aceite de rosa mosqueta o colocar láminas de silicona, por ello son imprescindibles las visitas de control para vigilar cómo se va cicatrizando. Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir del mes de la cirugía. La reincorporación al trabajo, y según cuál sea éste, podrá ser a partir de los 15 días.

  6. FAQS

    1. +

      Tengo la cicatriz de la cesárea pegada y acumulo grasa por encima, ¿puedo ser candidata a esta cirugía?

      Sí, de hecho, reparamos no sólo la musculatura y extirpamos el exceso de grasa, sino que todo este tejido cicatricial se elimina, así como la piel que sobra. Habitualmente la cicatriz que quedará tras la intervención es más larga que la de la cesárea.

    2. +

      Casi no tengo cintura y el abdomen abombado, ¿puedo mejorar?

      Sí, por dos mecanismos: uno es que con la reparación de la pared abdominal tensamos todo el abdomen y la cintura, y el otro es por la liposucción de los flancos y la grasa subcutánea. El cambio en la forma es espectacular.

    3. +

      ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes y cómo puedo prevenirlas?

      En primer lugar, la comunicación cirujano-paciente es fundamental para detectar cualquier evolución fuera de lo normal. Es habitual tras la cirugía notar acorchamiento de toda la zona, que aparezcan morados, sensación de tirantez, notar dolor con los movimientos e inflamación a medida que pasa el día. Por eso es tan importante vestir la faja, realizar cualquier movimiento de manera suave, aplicar cremas tras la ducha y mucha paciencia. ¿Cuáles son los signos de alarma?, una inflamación repentina, dolor en las piernas, dolor abdominal persistente o cualquier otro síntoma o signo que no nos parezca normal. En estos casos me debes contactar para buscar una solución.

    4. +

      Si el resultado es una cicatriz larga, ¿será muy visible?

      La cicatrización depende de cada persona, seguir los controles nos ayuda a aconsejarte el mejor tratamiento. Además, cuando diseñamos las líneas de corte siempre procuramos que vayan a quedar escondidas en la zona que tapan las braguitas.

  7. Presupuesto

    ¿Qué incluye el presupuesto?

    El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:

    • Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
    • Las visitas de control necesarias durante el primer año.
    • El estudio preoperatorio.
    • El seguro de complicaciones.
    • La hospitalización y los derechos de quirófano.
    • La medicación y el material utilizado.
    • Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
  8. Opinión experta

    Es una de mis cirugías preferidas porque devolvemos la función y la estética a una de las zonas del cuerpo más importantes. Mantener los resultados de integridad y firmeza pasa por mantener un estilo de vida saludable; así el resultado “vientre plano” podrá ser definitivo. Delinear la silueta hace que el paciente esté más seguro y a gusto con su cuerpo y se sienta mejor en todos los aspectos.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?