CIRUGÍA POST PÉRDIDA DE PESO, POST BARIÁTRICA O BODY LIFTING
Intro
Tras una pérdida masiva de kilos es infrecuente que la piel de todo el cuerpo se adapte correctamente a la nueva figura. Este tipo de cirugía corrige el exceso de piel y grasa, además de eliminar la flacidez resultante tras conseguir el peso adecuado.
En qué consiste
Consiste en realizar diferentes intervenciones según las zonas a tratar que pueden ser: cara, brazos, mamas, abdomen, muslos, espalda y glúteos.
Como no se pueden realizar todas las cirugías al mismo tiempo, lo habitual es organizarlas en 2-3 sesiones.
Las combinaciones más frecuentes para el cuerpo son : intervenir mamas y abdomen a la vez, o agrupar los brazos y las mamas en otra cirugía. Por otro lado también puede operarse el abdomen junto con las piernas, o realizar un body lifting (de abdomen y glúteos). En este último caso, también llamado lipectomía en cinturón, realizamos una elevación y remodelación glútea a la que se añade la reparación de la pared abdominal. Se llama en cinturón porque abarca toda la circunferencia del cuerpo.
Para quién está indicado
Para todas aquellas personas que han perdido kilos, se han mantenido estables en su peso por lo menos durante 6 meses, y presentan exceso sobre todo de piel en las zonas antes mencionadas.
Tiempo de intervención
3-5 horas
Anestesia
General
Ingreso en clínica
2 días
Recuperación
2-4 semanas
Resultados
Al mes, que serán definitivos si se mantienen buenos hábitos
Consejo Doctora
A pesar de las cicatrices que suelen ser largas, el resultado final es tan bueno que no llegan a importar. Cuidarse bien y seguir un estilo de vida saludable es imprescindible para mantener a largo plazo el éxito de la operación
Preoperatorio
En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.
La evaluación física es la manera de valorar por qué zonas vamos a empezar y cómo vamos a planificar la cirugía o cirugías.
Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma cualquier medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como son los análisis de sangre o el electrocardiograma, entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad. En ocasiones es necesario solicitar unas analíticas más completas porque las cirugías previas, si implican alteraciones a nivel intestinal, pueden provocar déficits de vitaminas y otros elementos.
Postoperatorio
Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que se conduce posteriormente a los pacientes a su habitación. Se coloca un vendaje compresivo y en ocasiones drenajes que se retiran al día siguiente.
Se deben llevar prendas de compresión durante varias semanas y la primera visita de control se realiza a los 10-12 días desde la cirugía, cuando se retiran los puntos. Durante este tiempo hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección.
En la cicatriz y según evolucione esta, se recomienda aplicar aceite de rosa mosqueta o colocar láminas de silicona, por ello son imprescindibles las visitas de control para vigilar cómo se va cicatrizando.
Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir del mes de la operación.
La reincorporación al trabajo, y según cuál sea éste, será a partir de los 15 días.
FAQS
+
¿Es mejor empezar por alguna zona en concreto?
No. Cada caso hay que evaluarlo según las necesidades del paciente y sus expectativas. Tras este análisis podré aconsejar la mejor combinación de cirugía.
+
¿Tendré que guardar reposo en cama mucho tiempo?
No. Precisamente se trata de una de las cirugías donde la actividad temprana, siempre que sea suave, está más aconsejada.
+
¿Cuándo podré seguir con mi plan de entrenamiento?
Al mes de la cirugía, y si todas las cicatrices evolucionan bien, ya se puede empezar a entrenar. Si no, es aconsejable caminar cada día 1 hora hasta que se pueda volver al entrenamiento.
Presupuesto
¿Qué incluye el presupuesto?
El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:
Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
Las visitas de control necesarias durante el primer año.
El estudio preoperatorio.
El seguro de complicaciones.
La hospitalización y los derechos de quirófano.
La medicación y el material utilizado.
Los implantes si son necesarios.
Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
Opinión experta
Este tipo de cirugía es la parte final de un proceso para volver a encontrarnos con quienes queremos ser. Es un viaje largo y a veces resulta difícil. Los resultados de la pérdida de peso tienen tanto impacto a nivel corporal que muchas veces, lejos de aportar la alegría que esperamos, nos dejan con un cuerpo que no reconocemos y sigue sin satisfacernos. Ayudarte a recuperarlo será como un nuevo inicio.