LIPOESCULTURA SISTEMA WAL( Water Assisted Liposuction)
Intro
El sistema WAL consiste en el uso de una tecnología diseñada para ofrecer los mejores resultados en lipoescultura y lipotransferencia.
Esta técnica puede ser usada, tanto para realizar una lipoescultura de varias zonas, como aplicarla solo en pequeñas áreas; como por ejemplo, las cartucheras.
En qué consiste
Consiste en el uso de la técnica asistida por chorro de agua en liposucción. Al mismo tiempo que se realiza el spray de agua dentro del tejido adiposo, se aspira.
La ventaja es que produce menos traumatismo en los tejidos y además podemos recolectar la grasa, filtrarla y depurarla en un sistema cerrado para lipofilling. La supervivencia de las células madre es certificadamente mayor en comparación con otros sistemas existentes en el mercado. Esto asegura que los resultados finales en cirugía estética y reconstructiva sean de una calidad muy superior. Se desarrolló hace más de diez años en Alemania por la compañía Human Med AG.
Para quién está indicado
Para aquellas personas que tengan acúmulos de grasa localizados y que quieran mejorar otros aspectos de su cuerpo.
También se aplica en cirugía reconstructiva.
Además, es el único tratamiento recomendado en casos de Lipedema, enfermedad en la que se acumula la grasa de manera patológica predominantemente en brazos, piernas y cintura.
Tiempo de intervención
1-4 horas según las zonas a tratar
Anestesia
General
Ingreso en clínica
1 día
Recuperación
1 semana
Resultados
A partir del mes
Consejo Doctora
Es mi método preferido en técnicas de liposucción y lipofilling porque es seguro, eficaz y con mejor recuperación
Preoperatorio
En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.
La evaluación física es la manera de valorar qué zonas vamos a tratar. Toda esta información inicia el diálogo para que la cirugía cumpla las expectativas.
Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma cualquier medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como son los análisis de sangre o el electrocardiograma, entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad.
Postoperatorio
Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que posteriormente se conduce a los pacientes a su habitación.
Se debe llevar una prenda de compresión durante varias semanas y la primera visita de control se realiza a los 8-10 días, cuando se retiran los puntos. Durante este tiempo hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección.
Volver a hacer vida normal, que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir del mes de la cirugía.
La reincorporación al trabajo, y según cuál sea éste, será a partir de los 3-4 días.
FAQS
+
¿Cuál es la mejor técnica de lipoescultura?
En mis manos sin duda el sistema WAL. Cumple con los requisitos de seguridad, fiabilidad y resultados que busco en cualquier cirugía.
+
Solo quiero eliminar el exceso de grasa, ¿esta es la técnica adecuada para mí?
Sin duda el sistema permite las dos opciones, lipo aspirar la grasa y desecharla, o bien aprovecharla para realizar aumento de volumen en las zonas deseadas; es decir, lo que llamamos lipoescultura.
+
¿Cuál es la diferencia con otros tipos de liposucción?
Fundamentalmente a nivel de seguridad: la fuerza del agua separa los diferentes tejidos con lo que preservamos vasos, nervios y linfáticos para una mejor y más rápida recuperación.
Presupuesto
¿Qué incluye el presupuesto?
El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:
Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
Las visitas de control necesarias durante el primer año.
El estudio preoperatorio.
El seguro de complicaciones.
La hospitalización y los derechos de quirófano.
La medicación y el material utilizado.
Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
Opinión experta
Utilizo esta técnica desde hace años, tanto en mi actividad asistencial hospitalaria, como en mi práctica privada por la fiabilidad que me ofrece el sistema. La prefiero porque obtengo los resultados deseados impactando lo menos posible a los tejidos.