1. Intro

    La ginecomastia consiste en el desarrollo de la glándula mamaria en los hombres y es la alteración de las mamas más frecuente en el sexo masculino, afectando de manera muy importante su relación con su cuerpo y con los demás.
    Hay dos etapas de la vida en la que esto se puede hacer más evidente: durante la adolescencia o a partir de los 50 años, y su causa es hormonal en la mayoría de casos. En otros, el aumento de volumen de las mamas es debido a un exceso de grasa, a esto se le llama pseudoginecomastia.

  2. En qué consiste

    Dependiendo de la cantidad de grasa que exista, el tratamiento consistirá en la liposucción de la misma; y si también hay exceso de glándula, esta se extirpa también. Las cicatrices son mínimas e imperceptibles con el tiempo.

    En ocasiones se puede asociar a otras alteraciones no solo del volumen de la mama, sino también al exceso de piel o a una areola aumentada de tamaño. En estos casos las cicatrices pueden incluir todo el contorno de la areola, o incluso en el surco submamario.

    En una primera valoración ya indicamos cuál será la mejor opción, buscando siempre el mejor resultado con la mínima incisión.

  3. Para quién está indicado

    Para todos aquellos chicos u hombres con exceso de mama que asemejan la mama femenina y que quieren devolver el aspecto masculino a su cuerpo, con más definición de los pectorales y con cicatrices mínimas.

    • Tiempo de intervención

      Tiempo de intervención

      1-2 horas

    • Anestesia

      Anestesia

      General

    • Ingreso en clínica

      Ingreso en clínica

      1 día

    • Recuperación

      Recuperación

      1 semana

    • Resultados

      Resultados

      Inmediatos

    • Consejo Doctora

      Consejo Doctora

      El uso de una banda torácica en el mes posterior a la cirugía asegura un resultado óptimo a pesar de la incomodidad de tener que llevarla todo el día

  4. Preoperatorio

    En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación.

    La evaluación física es la manera de valorar qué tipo de ginecomastia se presenta.
    A partir de aquí aconsejo cual es el procedimiento más adecuado y por qué.
    Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma alguna medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como son los análisis de sangre, el electrocardiogram o, las ecografías de mama entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad.

  5. Postoperatorio

    Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que luego se conduce a los pacientes a su habitación. Se coloca un vendaje compresivo y en ocasiones drenajes que se retiran al día siguiente.

    Se debe llevar una banda torácica post quirúrgica durante varias semanas y la primera visita de control se realiza a los 10-12 días cuando se retiran los puntos. Durante este período hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección.
    Es importante la aplicación de crema antihematomas. En la cicatriz y según evolucione, se recomienda hidratar con aceite de rosa mosqueta o colocar láminas de silicona, por ello son imprescindibles las visitas de control para vigilar cómo se va cicatrizando.
    Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir del mes de la cirugía. La reincorporación al trabajo, y según cual sea este, será a partir de los 3-4 días.

  6. FAQS

    1. +

      ¿Es una cirugía muy dolorosa?

      El dolor se manifiesta diferente en cada persona, de todas formas la mayoría de los pacientes refieren la sensación de golpe, como unas agujetas intensas durante 4-6 días que se controlan con la toma de antiinflamatorios y analgésicos.

    2. +

      Tengo un pecho más desarrollado que el otro, ¿es normal?

      No son infrecuentes las asimetrías de volumen, también hay casos de ginecomastia unilateral. De todas formas, con el estudio preoperatorio ya se determinan las posibles causas y se propone la solución adecuada.

    3. +

      ¿Es necesario realizar pruebas hormonales o ecografías mamarias?

      Cada caso es diferente y en la primera visita ya se aconseja cuáles son las pruebas necesarias para realizar un correcto diagnóstico e indicar la mejor solución.

    4. +

      Me gustaría tener un cuerpo más masculino, ¿es posible tratar la ginecomastia y además poner prótesis pectorales?

      Sí, es posible, y muchas veces lo aconsejo para un mejor resultado.

    5. +

      ¿Tendré que hacer algún ejercicio especial tras la cirugía?

      No, el mejor tratamiento postoperatorio contempla tres aspectos: mantener la banda torácica todo el tiempo, iniciar masajes de drenaje pasada 1 semana para que la hinchazón baje más rápido y el uso de cremas para tratar los hematomas.

    6. +

      ¿Cuánto tiempo debo esperar antes de ducharme de nuevo?

      A las 48h de la cirugía ya puedes ducharte y luego secar la herida para posteriormente aplicar un antiséptico.

  7. Presupuesto

    ¿Qué incluye el presupuesto?

    El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:

    • Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
    • Las visitas de control necesarias durante el primer año.
    • El estudio preoperatorio.
    • El seguro de complicaciones.
    • La hospitalización y los derechos de quirófano.
    • La medicación y el material utilizado.
    • Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
    • Revisiones anuales.
  8. Opinión experta

    Es una cirugía muy agradecida porque el aumento de las mamas en el hombre causa una gran afectación psicológica, impidiendo muchas veces el mostrar el torso desnudo en público lo que significa que evitan ir a la playa o al gimnasio. Este complejo desaparece casi inmediatamente tras la cirugía.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?