1. Intro

    El colágeno es una proteína estructural formada por glicina, prolina e hidroxiprolina, que son aminoácidos que se agrupan en tres cadenas que se enrollan una alrededor de la otra dando lugar a una triple hélice. Estas hélices triples se reunen formando las llamadas fibrillas que resultan en la estructura del colágeno. Forma parte de tendones, ligamentos, piel, huesos, etc.

    En los seres humanos existen casi 30 tipos de colágeno diferente dividido en dos grupos según forme fibrillas o no. Es altamente resistente a la tensión proporcionando fuerza y resistencia tisular.

    En Medicina Estética nos interesa sobre todo la formación del colágeno tipo I, tipo III y tipo IV, los que se encuentran en mayor concentración en la piel, el tejido conjuntivo y en los vasos sanguíneos, proporcionando estabilidad y soporte, resistencia al estiramiento, a la presión, y mejorando la calidad celular.

  2. En qué consiste

    El tratamiento consiste en la infiltración de ácido poliláctico/ policaprolactona /hidroxiapatita cálcica u otros, sustancias que son estimulantes de la formación de colágeno tipo I y III para que en su síntesis las cadenas sean más fuertes y resistentes, en definitiva, presenten mejor calidad.

    Las infiltraciones se realizan con microcánulas en forma de abanico para tratar todo el tejido.

    Tras la aplicación de crema anestésica, se procede a la inyección del producto. El proceso suele durar de 30 a 45 minutos y su efecto no es inmediato, sino que empiezan a notarse los resultados a partir de la tercera o cuarta semana, y tiene una duración de varios meses. Se pueden repetir las sesiones según el resultado deseado y la zona a tratar.

  3. Para quién está indicado

    No podemos parar el envejecimiento de nuestro cuerpo, pero sí es posible retrasar sus efectos. Por eso la indicación del tratamiento con inductores de colágeno debe iniciarse ante los primeros síntomas de flacidez y/o arrugas como agente preventivo. Si lo que deseamos es tratar específicamente la flacidez o las arrugas ya presentes, deberemos realizar más sesiones para obtener los efectos deseados.

     

  4. FAQS

    1. +

      ¿Existen enfermedades asociadas al colágeno?

      Sí, las alteraciones en la formación de su estructura pueden dar lugar a enfermedades como el síndrome de Ehlers-Danlos, la osteogénesis imperfecta o el déficit de vitamina C denominado escorbuto, entre otras.

    2. +

      ¿Cuántas sesiones debo realizarme?

      Depende; cada caso se evalúa para indicar el tipo y número de sesiones adecuadas.

    3. +

      ¿Qué cambios notaré?

      Lo que buscamos es transformar la piel desde el interior, con lo que obtendremos mayor luminosidad, más tersura, y sobre todo, naturalidad.

    4. +

      ¿Cuál es la verdadera ventaja del tratamiento con inductores de colágeno?

      No cambiamos la expresión ni la forma del rostro, y en cambio sí mejoramos la calidad y el grosor de la piel.

    5. +

      ¿Me va a doler?

      Aplicamos siempre una crema anestésica entre 15 y  20 minutos antes del tratamiento; con ello conseguiremos que solo notes una leve molestia.

    6. +

      ¿Me voy a inflamar mucho?

      No necesariamente. Puede aparecer algún pequeño hematoma en los puntos o trayectos de la infiltración.

       

    7. +

      ¿Tiene un efecto inmediato?

      No, la producción de colágeno no se iniciará hasta pasadas 2 o 3 semanas. Por eso lo habitual es realizar más de una sesión; éstas tendrán que espaciarse entre sí unas 3 o 4 semanas. Si queremos notar un efecto más rápido, podemos complementar el tratamiento con neuromoduladores, o infiltraciones de ácido hialurónico entre otras soluciones.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?