1. Intro

    Después de cualquier intervención, es habitual que aparezcan zonas amoratadas, y aunque estas desaparecen paulatinamente con el tiempo, pueden resultar algo dolorosas e incómodas. El drenaje linfático postoperatorio es una de las mejores fórmulas para evitar las molestias y la inflamación que pueden surgir tras la cirugía. Gracias a este tratamiento, el paciente se recuperará mucho más rápido y con mejores resultados después de la operación, pudiendo reanudar antes su vida habitual.

  2. En qué consiste

    Consiste en una serie de masajes semanales que se realizan con maniobras suaves, ligeras y concretas, con un orden determinado, y que tienen como finalidad ayudar a la linfa (el líquido transparente que recorre los vasos linfáticos) a combatir la inflamación. La estimulación facilitará que ésta llegue a sus nódulos correspondientes y correctamente al torrente sanguíneo. Por lo tanto, este masaje ha de estimular los nódulos principales y guiar a la linfa para que pueda volver a su origen, drenando de esta manera el líquido que provoca la inflamación.

    Opcionalmente este masaje puede ser acompañado de algún dispositivo de ultrasonidos y radiofrecuencia que mejore el resultado final.

  3. Para quién está indicado

    Para todos aquellos pacientes que acaban de pasar una intervención quirúrgica y necesiten bajar la inflamación y aliviar las molestias más rápidamente.

  4. FAQS

    1. +

      ¿Cuántas sesiones son necesarias?

      Lo ideal es hacer entre 10 y 20 sesiones, dos o tres veces por semana, dependiendo de lo que paute el especialista y según vaya evolucionando el paciente.

    2. +

      ¿Qué beneficios tienen estas sesiones de drenaje linfático postoperatorio?

      • Ayudan a desinflamar antes y reducir fibrosis.
      • Los hematomas y el edema se reabsorben más rápido.
      • Causa un efecto sedante sobre las terminaciones nerviosas.
      • Ayudan a eliminar toxinas y alivia el dolor.
      • Mejoran el retorno venoso.

    3. +

      ¿Es doloroso?

      No. Es un masaje muy suave por lo que no causa molestias.

    4. +

      ¿Cuándo puedo empezar con el tratamiento?

      Siempre bajo prescripción médica, este tratamiento puede comenzar a los 10 días después de la intervención. En muchos casos, también se recomienda hacer 3-4 sesiones antes de la cirugía, ya que ayuda a preparar la piel a nivel de hidratación y de circulación.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?