1. Intro

    Durante la adolescencia nuestro cuerpo va tomando forma, definiendo los músculos y las zonas que albergan la materia adiposa. Dependiendo del sexo, esta transformación hace que las mujeres tengan más grasa en las caderas y en los muslos, y que los hombres la tengan más localizada en el tronco. En ocasiones, y a pesar de tener un peso adecuado, la forma de nuestro cuerpo no cumple del todo con nuestras expectativas. Esta cirugía te ayudará a remodelar completamente la silueta, eliminando el exceso de grasa y equilibrando su forma, si es necesario, en otras zonas.

  2. En qué consiste

    Consiste en la eliminación de la grasa en áreas no deseadas dando forma y estilizando así la silueta. Esto se combina con la técnica del lipofilling, que consiste en procesar la grasa para obtener tejido graso de alta calidad y así poder reinfiltrarlo en las zonas necesarias para conseguir un cuerpo más armónico y esbelto.

  3. Para quién está indicado

    Es una técnica que tanto puede usarse para métodos reconstructivos como estéticos. En cirugía reconstructiva damos volumen a determinadas áreas del cuerpo que han sufrido un traumatismo, que presenten cicatrices adheridas o que presenten una mala calidad cutánea por alguna enfermedad.
    En las mujeres, a nivel estético, la combinación más habitual es la lipoescultura en la zona de los flancos, el abdomen y las piernas, así como el uso de esta grasa para rejuvenecer las mamas.
    En los hombres la operación más frecuente es la lipoescultura del abdomen, el torso y la papada. También se puede usar el exceso de grasa y aplicarlo en otras partes del cuerpo que estén poco desarrolladas como los brazos o las piernas, o bien para masculinizar los rasgos faciales. 
    Asimismo con esta técnica es posible realizar lipotransferencia a diferentes zonas del rostro como los pómulos o los labios. 
    • Tiempo de intervención

      Tiempo de intervención

      2-4 horas según las zonas a tratar

    • Anestesia

      Anestesia

      General

    • Ingreso en clínica

      Ingreso en clínica

      1 día

    • Recuperación

      Recuperación

      1-2 semanas

    • Resultados

      Resultados

      Empiezan a notarse a las 2-3 semanas y es definitivo a los 10-12 meses

    • Consejo Doctora

      Consejo Doctora

      Es una de las cirugías que requiere más paciencia porque los resultados no son inmediatos. Los masajes, el ejercicio suave y la faja ayudan a acelerar la recuperación

  4. Preoperatorio

    En cualquier intervención quirúrgica el preoperatorio es una parte imprescindible de la preparación. 
    La evaluación física es la manera de valorar qué tipo, forma y volumen corporal presentas para poder ofrecerte las mejores opciones posibles de remodelación. Todos estos detalles inician el diálogo para que la cirugía cumpla las expectativas. 
    Tengo en cuenta también las enfermedades previas, las alergias, si se toma cualquier medicación, así como los resultados de las pruebas preoperatorias como son los análisis de sangre o el electrocardiograma, entre otras, para que durante la anestesia se cumplan todos los protocolos de seguridad. 
  5. Postoperatorio

    Tras la cirugía, el despertar se realiza en la sala de reanimación desde la que posteriormente se conduce a los pacientes a su habitación. Es habitual colocar una faja de compresión en las zonas tratadas.  
    La primera visita de control se realiza a los 8-10 días cuando se retiran los puntos. Durante este tiempo hay que tomar la medicación que se pauta para la prevención del dolor y la infección. 
    Es importante la aplicación de una crema específica que ayudará a mitigar los moratones, ya que la piel se mantendrá más elástica y así se podrán realizar los masajes diarios que se precisan.
    Vida normal que incluye poder ir al gimnasio, hacer esfuerzos, etc., si todo evoluciona favorablemente, es a partir del mes de la cirugía. 
    La reincorporación al trabajo, y según cuál sea éste, será a partir de los 3-4 días. 
  6. FAQS

    1. +

      ¿Qué tipo de cicatrices genera esta cirugía?

      Afortunadamente con la tecnología e instrumental de hoy en día, las cicatrices son mínimas, miden de 2-3mm y se colocan en zonas estratégicas para que no sean visibles o se disimulen al máximo.

    2. +

      ¿Tendré que hacer algún tratamiento posterior?

      Todo aquello que hagamos para mejorar la disminución de la inflamación y la adaptación de la piel va a ayudar a obtener los resultados deseados. Las técnicas de radiofrecuencia son la mejor opción.

    3. +

      ¿Duele mucho?

      El dolor es parecido al que se siente tras hacer un ejercicio muy intenso, unas agujetas que duran de 2-3 días y que a los 7-10 días ya habrán desaparecido.

    4. +

      ¿Qué más me puede pasar en el postoperatorio además del dolor?

      Es habitual que aparezcan hematomas, que son más extensos que la zona tratada, y también sensación de acorchamiento. Los masajes y la radiofrecuencia son fundamentales para acortar este proceso.

    5. +

      ¿Podré volver a tomar el sol?

      Por supuesto, habitualmente después de un mes, cuando ya no exista ningún morado, y siempre con la precaución de tapar las mini cicatrices a la exposición solar.

  7. Presupuesto

    ¿Qué incluye el presupuesto?

    El presupuesto con el que se informa a los pacientes tras la primera visita incluye:

    • Los honorarios médicos tanto de cirujano, ayudantes, enfermería y anestesia.
    • Las visitas de control necesarias durante el primer año.
    • El estudio preoperatorio.
    • El seguro de complicaciones.
    • La hospitalización y los derechos de quirófano.
    • La medicación y el material utilizado.
    • Los implantes si son necesarios.
    • Teléfono de contacto en caso de dudas o emergencias 24-7 durante el primer año.
  8. Opinión experta

    Es una cirugía con resultados muy satisfactorios porque la remodelación corporal utiliza nuestro propio tejido para dar la mejor forma a la silueta.

Ponte en contacto

¿Cómo prefieres que te contactemos?